Nuevas designaciones

10-11-2020.-

En la sesión del 4 de noviembre, el Consejo Directivo conoció las designaciones de Noraima Durán como asistente a la Dirección de Desarrollo Estudiantil, a partir del 01 de noviembre de 2020, y del profesor Luis Navarro como Jefe del Departamento de Matemáticas Puras y Aplicadas, también desde el 1 de noviembre de este año.

La inspiración contagiosa por la naturaleza de Maritza Pulido dejó huella en la USB

 

9-11-2020.-

Hoy la USB amaneció con la triste noticia del fallecimiento de Maritza Pulido.

Maritza fue una venezolana que sembró valores de respeto, cooperación y defensa del ambiente a través de los juegos ecológicos y, en la USB, de las Eco Rutas. Dejó huella en varias generaciones en todo el país, e inspiró a muchos con su labor y su incansable deseo de hacer por Venezuela.

La ciudad argentina de Azul se convierte en la capital del cervantismo

9-11-2020.-

Del 9 al 18 de noviembre se celebran de manera virtual y gratuita las XII Jornadas Cervantinas en Azul (Argentina), dedicadas al tema: Cervantes en América.

Participarán 21 estudiosos cervantistas de España y América quienes analizarán la influencia de Cervantes en diversos autores y obras, y su pervivencia en cuatro colecciones cervantinas. España, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Costa Rica, México y Estados Unidos estarán presentes.

Repensando el urbanismo en tiempos de pandemia

6-11-2020.-

El domingo 8 de noviembre la USB celebrará el Día Mundial del Urbanismo con el conversatorio Repensando el urbanismo en tiempos de pandemia.

Participarán como ponentes los profesores Roger Martínez y Lorenzo González Casas, los urbanistas Nikolai Elneser, Dione Escobar, Carlos Urdaneta y Adonay Perrozzi, y la arquitecta Andrea Chacón.

Habrá palabras de representantes del Centro de Estudiantes de Urbanismo y las moderadoras serán las profesoras Sandra Ornés y Loraine Giraud.

Será de 10:30 am a 1:00 pm (VE) a través de Zoom.

Revista de Historia Presente y Pasado dedicó número 50 a Mariano Picón Salas

6-11-2020.-

La Revista de Historia Presente y Pasado, editada por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Los Andes, dedicó su número 50 a Mariano Picón Salas.

El Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium informó que esta edición incluye el trabajo “Apuntes para un cuaderno de bitácora del peregrinaje fiel de Mariano Picón Salas tras los ideales de justicia y belleza”, de Cristian Álvarez, profesor titular de la Universidad Simón Bolívar.

8.434 profesionales han egresado de los programas de postgrado

5-11-2020.-

En sus 50 años de haber sido fundado, el Decanato de Estudios de Postgrado ha creado 100 programas conducentes a grado académico en tres áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Básicas y Aplicadas, informó Aura Cova, decana de esa unidad académica.

Estos estudios están distribuidos en 15 programas de Doctorado, 31 de Maestría y 54 de Especialización, de los cuales 3 son Especializaciones Técnicas y 27 programas no conducentes a grado académico (Programas de Perfeccionamiento Profesional, PPP).

Páginas

Subscribe to Universidad Simón Bolívar RSS